Cuaderno digital: ¿Se retrasa? Lo que se sabe (y lo que aún no está confirmado)

por Admin
4 min leer
15 de octubre de 2025 12:54:27 CEST

En los últimos días, han circulado muchos rumores sobre un posible aplazamiento de la obligatoriedad del cuaderno digital de enero de 2026 a enero de 2027.
La noticia ha corrido como la pólvora por redes sociales y grupos del sector agrario, generando cierta confusión e incertidumbre.

Desde ISAGRI, queremos ayudarte a poner contexto y serenidad a la situación actual.
Porque más allá de los titulares, hay información que conviene entender bien para tomar decisiones con calma.


❓¿Se retrasa el cuaderno digital?

Parece que sí, pero aún no es oficial.
La normativa europea fijaba inicialmente enero de 2026 como fecha de entrada en vigor del cuaderno digital. Sin embargo, en una reciente votación en Bruselas, los Estados miembros aprobaron ampliar ese plazo hasta enero de 2027.

Esto no significa que el cambio sea automático ni que afecte por igual a todos los países.
Cada Estado miembro —y, en el caso de España, incluso cada Comunidad Autónoma— podrá decidir si mantiene 2026 o se suma al aplazamiento hasta 2027.

Hasta el momento, ni el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ni el FEGA han emitido una confirmación oficial del cambio de fecha.
Y, según las últimas reuniones del Comité SG-RASA y del ministro con COAG, el tema del cuaderno digital no ha estado sobre la mesa.

Por tanto, hasta que no se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea o haya un comunicado del Ministerio, el aplazamiento no puede considerarse oficial.


🧭 ¿Qué significa esto para los agricultores?

En la práctica, este posible aplazamiento no cambia demasiado la realidad del campo.
Tal y como explicaba Pablo de Juana, ingeniero agrónomo y referente agronómico de ISAGRI España:

Aunque la norma entrara en vigor el 1 de enero de 2026, la mayoría de explotaciones aún no están preparadas para aplicarla correctamente.

Y tiene sentido. Configurar el REA (el Registro de Explotaciones Agrícolas, que es la base de datos oficial del Ministerio y el punto de partida digital para conectar cualquier programa de gestión), adaptar los sistemas de trabajo, aprender a registrar datos de forma continua…
Todo eso requiere tiempo y rodaje.

Un año más de margen puede ser justo lo que muchas explotaciones, cooperativas y técnicos necesitan para hacerlo bien y sin improvisar.


🌱 Entonces, ¿debo parar mi preparación?

En absoluto.
El cuaderno digital no desaparece, ni mucho menos.
Simplemente, se da más tiempo para adaptarse y llegar preparados.

De hecho, este posible aplazamiento debe verse como una oportunidad, no como un freno.
📅 Ahora termina una campaña y empieza la siguiente: el momento ideal para revisar cómo trabajamos, probar herramientas digitales, organizar datos y aprender a sacar partido a los programas de gestión.

Como decía Pablo:

Si esto lo dijeran en marzo, muchos tirarían la toalla. Pero en octubre, el agricultor todavía está en modo: ‘¿me pongo las pilas o no?’. Y sí, ahora es el momento de hacerlo.

La digitalización sigue avanzando, incluso sin obligación oficial

Aunque el cuaderno digital aún no sea obligatorio, muchas comunidades autónomas ya están promoviendo su uso de forma voluntaria o incentivada.

De hecho, para los grandes agricultores o para aquellos que se han acogido a determinados Ecorregímenes de la PAC (especialmente los que requieren la gestión sostenible de insumos, como la fertilización), la obligación de registrar ciertos datos digitalmente ya está en vigor. El Cuaderno Digital (CUE) es, en la práctica, la herramienta que Hacienda y las CCAA necesitan para justificar estas ayudas.

Por ejemplo, en Baleares existe una ayuda dentro del Plan PROVILAC, que otorga una prima adicional de 0,025 €/litro a las explotaciones lácteas que se comprometan a implantar el cuaderno digital en periodo voluntario y adoptar otras medidas de modernización.

Además, algunos trámites administrativos —como los relacionados con el REA o los sistemas de confirmación de datos con la Administración— ya requieren presentarse de forma digital, lo que muestra que el sector sigue avanzando hacia la digitalización, no hacia atrás.


La realidad no es uniforme: El estado del cuaderno digital por CCAA

Aunque la normativa europea y nacional marcan la fecha de obligatoriedad, la realidad de la digitalización avanza a distinta velocidad en cada Comunidad Autónoma (CA). El cuaderno digital, que es parte del proyecto SIEX, requiere la habilitación y conexión técnica con la administración de cada CA.

En la práctica, esto significa que:

  • No todas las CCAA están igual de preparadas. Mientras algunas ya tienen sus entornos de comunicación (descarga de REA y envío de CUE) en fases avanzadas o incluso en pruebas reales con usuarios, otras aún están finalizando sus desarrollos o tienen dificultades en la comunicación.

  • La preparación es una tarea compartida. Para que tú puedas usar el cuaderno digital de ISAGRI, la administración de tu CA debe darnos de alta como Entidad Habilitada y facilitar la comunicación de datos. Esta es una tarea técnica independiente de tu voluntad.

  • ISAGRI, a la vanguardia en todo el territorio. Nuestro equipo está en contacto permanente y coordinado con las autoridades agrarias en todas las Comunidades Autónomas. De hecho, ya somos uno de los desarrolladores más avanzados en las pruebas piloto.

  • Aprovecha la ventaja del tiempo extra. En las regiones más avanzadas—como Andalucía, Aragón, Región de Murcia o la C. Valenciana—ya estamos en condiciones de iniciar pruebas piloto reales con clientes en entorno PRE/PRO. Usa este posible aplazamiento para ser pionero en tu región y empezar a rodar el sistema.

👉 Recuerda: La preparación de la administración no debe frenar la tuya. El mayor retraso es no empezar a organizar tus datos y procesos internos hoy mismo. En cuanto tu CCAA esté lista, los clientes de ISAGRI podrán dar el paso con la máxima agilidad.


🕊️ En resumen

  • Bruselas ha votado ampliar el plazo al 2027, pero falta la confirmación oficial en España.

  • No es un paso atrás, sino una oportunidad para prepararse mejor.

  • El cuaderno digital sigue adelante, y los que empiecen a usarlo ahora llegarán con ventaja.


✨ En ISAGRI creemos que este tiempo extra es una buena noticia.
Porque digitalizar el campo no es una carrera contrarreloj, sino un proceso de cambio que debe hacerse con acompañamiento, formación y confianza.

Aprovecha este año para dar el paso con seguridad.
Nosotros estaremos contigo en cada etapa.

Habla con nuestro equipo

Recibir notificaciones

Aún no hay comentarios

Díganos lo que piensa