Caso de éxito: Bodega La Melonera digitaliza el manejo de un viñedo exigente

Gestión integral con Geofolia, Meteus y ERP Bodega

La historia de un proyecto comprometido con la biodiversidad

Ubicada en plena Serranía de Ronda (Málaga), Bodega La Melonera nació hace más de 17 años con un propósito muy claro: recuperar y poner en valor variedades de uva autóctonas andaluzas que estaban al borde de la extinción. Muchas de estas variedades, como la tintilla o la propia melonera —que da nombre a la bodega—, son desconocidas incluso fuera de Andalucía, a pesar de cultivarse en la región desde hace siglos.

“La idea es no solo elaborar vinos de calidad, sino dar a conocer al mundo estas variedades olvidadas que forman parte de nuestro patrimonio vitícola”, explica Ana de Castro, enóloga del proyecto.

Aunque su producción ronda las 75.000 botellas anuales, la finca donde se asienta es mucho más grande: unas 200 hectáreas de dehesa centenaria, en las que las viñas se integran entre alcornoques y encinas. “Aunque solo tenemos 20 hectáreas de viñedo plantadas, están repartidas en múltiples parcelas pequeñas, cada una con su propio comportamiento agronómico”, añade.

Esta complejidad, unida al compromiso por una viticultura de precisión y sostenible, requería una solución que les ayudara a gestionar de forma personalizada cada rincón de su finca.

El Desafío:

Una finca compleja, variedades únicas y muchas decisiones que tomar

Bodega La Melonera no solo trabaja con una gran variedad de parcelas repartidas por una finca de 200 hectáreas, sino que cada una de ellas requiere un tratamiento completamente distinto, debido a las particularidades del terreno, la orientación, el tipo de suelo o la variedad de uva plantada.

Tenemos unas 20 hectáreas de viñedo, pero no están concentradas: están plantadas en pequeños claros entre alcornoques y encinas. Eso nos da muchísima diversidad, pero también lo complica todo”, explica Ana de Castro.

Al tratarse de un proyecto que apuesta por la recuperación de variedades autóctonas casi desaparecidas, es imprescindible un seguimiento técnico minucioso. Saber qué se ha hecho en cada parcela, cómo ha evolucionado, cuánto ha costado y con qué resultados, es clave para mejorar campaña tras campaña.

Además, el fuerte desnivel de la finca —con diferencias de hasta 300 metros entre la parte más alta y la más baja— genera grandes contrastes de temperatura y humedad que influyen directamente en la evolución del viñedo. Sin herramientas adecuadas, tomar decisiones agronómicas acertadas sería un auténtico desafío.

Y, por supuesto, necesitaban un sistema que garantizara la trazabilidad total del producto final, desde el campo hasta la botella, cumpliendo con las exigencias del Consejo Regulador, los organismos ecológicos y los mercados internacionales.

“Cada parcela se comporta de forma distinta, y gracias a la tecnología podemos gestionarlas una a una sin perder el control del conjunto.”
Ana de Castro - La melonera

Ana de Castro

Enóloga la Melonera

La Solución:

Gestión integral desde la finca hasta la bodega

Para hacer frente a la complejidad de su finca, el equipo de Bodega La Melonera apostó por una digitalización completa de su actividad, desde el viñedo hasta la gestión administrativa y comercial.

Hoy trabajan con un conjunto de herramientas ISAGRI que les permite tener una visión detallada, actualizada y conectada de todas las áreas de trabajo.

📍 Geofolia: gestión parcela a parcela, en tiempo real

El uso de Geofolia ha sido clave para adaptarse al manejo de múltiples microparcelas con características diferentes.

Con esta herramienta pueden planificar tratamientos específicos, visualizar todo el viñedo sobre el mapa y tener un historial de labores preciso. Les permite organizar el trabajo diario con flexibilidad y tomar decisiones mejor fundamentadas.

🌤️ Estación meteorológica Meteus: decisiones basadas en datos reales

La estación meteorológica aporta información en tiempo real de las condiciones de la finca, tanto en superficie como a nivel de suelo, algo fundamental en un terreno con tantos contrastes.

Este año, gracias al sensor de suelo, comprendimos por qué se adelantó la maduración de la uva. Aunque el ambiente no era tan caluroso, llevábamos semanas con temperaturas por encima de 35 °C a nivel de raíces. Esa información nos ayudó a anticiparnos.

Además, complementada con Geofolia, les permite ajustar los tratamientos y las vendimias a la realidad de cada zona del viñedo, optimizando tiempos, recursos y calidad.

🏷️ Isabodega: trazabilidad automática y sin esfuerzo

Con el software específico para bodega, pueden controlar cada etapa del proceso de elaboración del vino con total trazabilidad: desde la recepción de la uva hasta el embotellado.

Esto no solo les facilita las auditorías ecológicas o del Consejo Regulador, sino que refuerza su posicionamiento como bodega de calidad, con control absoluto sobre lo que elaboran.

💼 Isagestión, Isaconta e Isaduanas: visión global y control económico

Aunque Ana no se ocupa directamente del área financiera, destaca el valor que estas soluciones aportan al proyecto: permiten analizar costes por parcela, por trabajo o por área, facilitando una visión precisa y útil para la toma de decisiones estratégicas.

“Tener una app con geolocalización y que el encargado pueda ir registrando los trabajos desde el móvil nos da mucha agilidad. No tenemos que desplazarnos constantemente para saber qué se ha hecho en cada sitio.”
Ana de Castro - La melonera

Ana de Castro

Enóloga la Melonera

“Cuando llega una inspección, solo tengo que pulsar un botón y se genera automáticamente todo el historial del lote, con una trazabilidad impecable. Es una herramienta magnífica.”
Ana de Castro - La melonera

Ana de Castro

Enóloga la Melonera

Resultados:

Precisión, trazabilidad y una gestión pensada para el futuro

Con la ayuda de las soluciones ISAGRI, Bodega La Melonera ha conseguido transformar la complejidad de su finca en una ventaja competitiva. Hoy pueden:

  • Trabajar con precisión en cada parcela, sin importar su tamaño o ubicación.
  • Planificar los trabajos de campo con antelación y flexibilidad, adaptándose a las condiciones reales.
  • Garantizar la trazabilidad completa del producto final, un aspecto clave para exportar y mantener certificaciones.
  • Visualizar y controlar los costes de forma clara, optimizando los recursos invertidos.

Pero, sobre todo, han logrado algo más importante: entender mejor su propio viñedo. Saber cómo responde cada variedad, cómo influye el terreno o la temperatura del suelo, y cómo tomar decisiones más acertadas año tras año.

“La tecnología nos ha hecho comprender mucho mejor cómo funciona nuestro viñedo. Nos permite combinar tradición y conocimiento ancestral con herramientas modernas que nos dan seguridad y visión de futuro.”
Ana de Castro - La melonera

Ana de Castro

Enóloga la Melonera

Beneficios Clave por solución ISAGRI:

Geofolia

  1. Control total de cada parcela, por pequeña que sea.
  2. Registro de trabajos desde el móvil, sin desplazamientos.
  3. Planificación clara y eficaz de tratamientos y labores.
  4. Histórico completo de todo lo realizado en campo.

Estación meteorológica

  1. Datos reales del clima y del suelo para tomar mejores decisiones.
  2. Ajuste preciso de tratamientos y vendimias según las condiciones reales.
  3. Mayor conocimiento del comportamiento del viñedo.

Isabodega

  1. Trazabilidad automática desde la uva hasta la botella.
  2. Informes listos para inspecciones con un solo clic.
  3. Cumplimiento normativo sin complicaciones.

Isagestión e Isaconta

  1. Análisis claro de costes por parcela o actividad.
  2. Visión económica global para mejorar la rentabilidad.

Isaduanas

  1. Trámites de exportación más ágiles y seguros.

Comienza tu propia historia de éxito