Durante los últimos meses, en el sector agrario se ha hablado mucho del SIEX (Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas), de los cuadernos digitales y de la trazabilidad.
Pero mientras el foco estaba en esas herramientas, otra normativa crucial ha avanzado sin hacer tanto ruido: el Reglamento VeriFactu, que comenzará a aplicarse desde enero de 2026 para las sociedades y desde julio de 2026 para los autónomos, incluidos muchos agricultores y ganaderos.
Esta obligación no tiene que ver con la producción ni con el tipo de cultivo, sino con algo mucho más transversal: la forma en que facturamos y registramos nuestras operaciones.
Y aunque puede parecer una cuestión administrativa más, en realidad marca un cambio profundo en la forma de cumplir con Hacienda.
VeriFactu es el nuevo sistema informático de facturación creado por la Agencia Tributaria para garantizar que todas las facturas emitidas sean íntegras, trazables e inalterables.
En la práctica, esto significa que toda factura o ticket deberá salir de un Sistema Informático de Facturación (SIF) que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por el Reglamento.
Cada factura llevará un identificador único y quedará registrada automáticamente, impidiendo su modificación o eliminación posterior. Así, Hacienda podrá verificar en todo momento que los datos coinciden con la realidad.
Para el campo, esto supone un nuevo paso hacia la profesionalización de la gestión, pero también una obligación legal inminente que no se puede ignorar.
El sistema registra automáticamente cada factura que emites, le aplica una firma digital única y la enlaza con la siguiente mediante una huella criptográfica (hash).
Así se evita cualquier manipulación, pérdida o alteración de datos.
Tu software debe cumplir con cinco requisitos técnicos clave:
👉 Dicho de otra forma: con VeriFactu, Hacienda sabrá que tus facturas son 100% fiables… y tú también.
No importa si trabajas en cultivos, ganadería o servicios agrícolas: si estás obligado a facturar, deberás hacerlo mediante un software certificado que cumpla con el reglamento.
La gran duda en el campo es clara: ¿quién está obligado a adaptarse a VeriFactu?
La respuesta depende de tu situación fiscal y de si realizas actividades que requieren facturar.
En resumen: si emites facturas o tickets por tu actividad, estás obligado a cumplir con VeriFactu.
Y aunque no cambie tu forma de trabajar en el campo, sí cambia la forma en que registras tus operaciones.
También hay muchos que se preguntan: ¿quién está exento de VeriFactu?
Los agricultores acogidos al Régimen Especial Agrario (REA) disfrutan de una exención VeriFactu agricultores parcial.
En la práctica, esto significa que no tienen que emitir facturas por la venta de sus productos naturales, ya que el comprador emite el recibo agrario.
Sin embargo, la exención tiene límites:
si realizas otras actividades fuera de la venta directa (por ejemplo, agroturismo o transformación de productos), deberás facturar con software adaptado.
👉 En resumen: la exención VeriFactu agricultores solo cubre las operaciones agrarias tradicionales bajo el REA. Si realizas cualquier otra actividad, deberás cumplir con la normativa.
La clave para adaptarte a tiempo está en elegir bien tu sistema.
No se trata solo de cumplir con la ley, sino de hacerlo con una herramienta que se entienda contigo y con tu forma de trabajar.
💡 Importante: la Agencia Tributaria ha puesto a disposición de todos los profesionales una aplicación gratuita de facturación que cumple con el Reglamento VeriFactu.
Puede ser una buena opción para explotaciones pequeñas o para quienes emiten facturas de forma esporádica.
Y si prefieres una herramienta más completa, puedes optar por un software desarrollado por empresas especializadas en el sector agrario: será más intuitivo, hablará tu mismo idioma y te permitirá integrar facturación, control de costes y trazabilidad en un mismo entorno.
📘 Además, recuerda que puedes acceder a más información y ejemplos prácticos en el eBook gratuito que encontrarás disponible en nuestra web.
Más allá del cumplimiento normativo, este cambio también marca un paso adelante en la digitalización agricultura, un proceso que cada vez es más necesario para mantener la competitividad y simplificar la gestión diaria.
El Reglamento VeriFactu no modifica tu manera de trabajar, pero sí cómo registras tus operaciones.
No se trata de complicar las cosas, sino de adaptarse a un sistema más seguro, transparente y uniforme.
Cumplir con la norma será tan sencillo como elegir una herramienta adecuada, adaptada a tu realidad y fácil de usar.
Y cuanto antes la pongas en marcha, más fluida será la transición.
Recuerda: la mejor herramienta no es la más compleja, sino la que te ahorra tiempo y te permite centrarte en lo que realmente importa: tu explotación.
En ISAGRI conocemos de primera mano la realidad del trabajo agrícola y ganadero: los tiempos son ajustados, las tareas son muchas y las herramientas deben adaptarse al día a día en el campo, no al revés.
Por eso hemos desarrollado ISAGRI EFACT, un programa de facturación diseñado específicamente para cumplir con el Reglamento VeriFactu y adaptarse a la forma de trabajar del sector agropecuario.
💬 Si quieres conocer cómo ISAGRI EFACT puede ayudarte a adaptarte a VeriFactu sin complicaciones, solicita más información a nuestros asesores. Te explicarán cómo implementar el sistema paso a paso y resolverán cualquier duda sobre su funcionamiento.
Todos aquellos que emitan facturas por sus ventas o servicios, ya sea en actividades agrícolas, ganaderas o complementarias. Si realizas operaciones facturables, la normativa te afecta directamente.
Los que tributan bajo el Régimen Especial Agrario (REA) y venden productos naturales sin procesar. En esos casos, el comprador emite el recibo agrario y el agricultor no tiene que facturar.
Solo cuando se trata de la venta de productos naturales en el marco del REA. Si además realizas actividades como agroturismo, servicios con maquinaria o venta de productos elaborados, deberás emitir facturas conforme a la normativa.
No necesita un certificado oficial, pero debe cumplir con los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria:
Además, lo ideal es que el programa esté adaptado al trabajo de los agricultores y ganaderos, sea intuitivo, accesible desde el móvil y funcione en la nube para facilitar el uso diario.
Sí. La Agencia Tributaria ofrece una aplicación gratuita y muy sencilla que cumple con los requisitos del reglamento. Está pensada para profesionales con pocas facturas al año.
Sin embargo, sus funciones son limitadas. Los agricultores que gestionan varias actividades encontrarán más comodidad en un software especializado en el sector agrario.