Nueva identificación bovino: crotales electrónicos ¿Qué son y cómo te afectan?

por Admin
4 min leer
9 de septiembre de 2025 8:00:00 CEST

¿Sabías que a partir del 1 de julio de 2025 todos los bovinos nacidos en España deberán identificarse con un crotal electrónico?

Esta nueva obligación puede parecer —una vez más— otro requisito añadido a la ya extensa lista de normativas que los ganaderos tienen que asumir. Muchos profesionales del sector la han recibido con escepticismo o directamente con preocupación. Y no es para menos: llega de forma repentina, con implicaciones técnicas, logísticas y económicas que no siempre están claras desde el principio.

Pero lo cierto es que esta medida no es solo un cambio en el sistema de marcaje. Representa un paso importante hacia la digitalización de la ganadería y la modernización de los sistemas de trazabilidad, algo que, bien gestionado, puede facilitar la operativa diaria, reducir errores y abrir la puerta a una gestión más eficiente de la explotación.

Este artículo te ayudará a entender qué implica el nuevo sistema de identificación animal con crotales electrónicos, cómo afecta a tu explotación, y sobre todo, cómo puedes prepararte para dar el paso con seguridad y aprovechando las herramientas disponibles.

¿Qué exige la normativa española sobre identificación con crotales desde julio de 2025?

Los crotales de identificación animal son algo así como el DNI de cada bovino. Permiten hacer un seguimiento individualizado desde el nacimiento hasta el matadero, algo esencial para garantizar la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

Hasta ahora, bastaba con un crotal visual en cada oreja. Pero a partir del 1 de julio de 2025, según el Real Decreto 787/2023, es obligatorio

✅ Colocar un crotal electrónico (RFID) en la oreja izquierda y un crotal visual en la derecha a todos los bovinos nacidos desde esa fecha (incluso si se marcan antes).

✅ Usar crotales que cumplan con la norma UNE‑68401.

¿Por qué se implanta el crotal electrónico? ¿Qué ventajas tiene para el ganadero?

Frente al sistema tradicional de identificación solo visual, el uso de crotales electrónicos aporta varias ventajas:

  • Mejora la trazabilidad, permitiendo un seguimiento más preciso de cada animal.
  • Reduce los errores humanos en controles e inspecciones.
  • Facilita la identificación rápida en tratamientos veterinarios y manejo general.
  • Es compatible con herramientas digitales como lectores portátiles o apps de gestión como Troup'O, que simplifican mucho las tareas diarias.

En resumen, aunque pueda parecer un cambio engorroso al principio, a medio plazo notarás que te ayuda a trabajar con más eficiencia y menos complicaciones.

¿Qué tipos de crotales existen y cómo se colocan correctamente?

Hay dos tipos principales de crotales de identificación animal:

  1. Crotal visual: lleva el código impreso de forma visible y debe ser de color amarillo reglamentario.
  2. Crotal electrónico (RFID): además del código visible, contiene un chip con la información que puede leerse con un lector especial sin necesidad de contacto físico.

Para colocarlos correctamente:

  1. Desinfecta la oreja y la tenaza.
  2. Coloca el crotal electrónico en la oreja izquierda y el visual en la derecha.
  3. Asegúrate de que queda bien fijado para evitar pérdidas.
  4. Desinfecta de nuevo para prevenir infecciones.

Normalmente, puedes colocarlos tú mismo como ganadero, aunque también puede hacerlo un técnico o veterinario autorizado

Cómo colocar crotales identificación animal

 

¿Qué pasa con los animales nacidos antes del cambio? ¿Debo actualizar sus crotales?

Si tus bovinos nacidos antes del 1 de julio de 2025 ya están correctamente identificados con dos crotales visuales, no es obligatorio cambiarlos. Puedes mantener su identificación actual sin problemas.

Eso sí, si alguno de esos crotales se pierde o se daña, debes solicitar una reposición para asegurarte de que siguen cumpliendo la normativa.

Si en tu explotación conviven animales "antiguos" y "nuevos", simplemente tendrás que adaptar tu sistema de lectura y gestión para manejarlos a todos correctamente. Pero no te preocupes, es más fácil de lo que parece.

¿Cómo me preparo para gestionar mejor esta nueva identificación electrónica?

Con el cambio a los crotales electrónicos, también será obligatorio registrar los datos de cada animal en el REGA o en un software autorizado. Pero esto, lejos de ser un engorro, es una oportunidad para digitalizar y simplificar tu gestión.

Herramientas como los lectores de crotales electrónicos o aplicaciones móviles como Troup'O te permiten:

  • 🐮 Controlar cada animal de forma rápida y precisa.
  • 📄 Generar documentación y registros con pocos clics.
  • ⏰ Recibir alertas sobre tratamientos, celos o cualquier incidencia.

¿Lo mejor? Que no hace falta ser un experto en tecnología para empezar a usarlas. Con un poco de práctica y el asesoramiento adecuado, comprobarás que te ahorran mucho tiempo y reducen errores.

👉 Si no lo ves claro, mira el caso de Matías Martín, ganadero en Aranda de Duero, que ya ha dado el paso a la digitalización con Troup’O. Hoy gestiona su explotación con más tranquilidad, porque no se le pasa absolutamente nada: todo está registrado, avisado y controlado desde el móvil.

 

¿Qué pasos puedo dar hoy para adaptarme al nuevo sistema de identificación animal?

La normativa ya está en vigor desde el 1 de julio de 2025, por lo que si aún no has adaptado tu explotación al nuevo sistema de crotales electrónicos, es el momento de actuar. Cuanto antes lo hagas, más fácil te resultará integrarlo en tu operativa diaria sin sobresaltos.

Aquí tienes algunos pasos prácticos que puedes poner en marcha hoy mismo:

  • 🐄 Revisa tu rebaño y asegúrate de que los animales nacidos desde el 1 de julio están correctamente identificados con el crotal electrónico (oreja izquierda) y el visual (oreja derecha).

  • 📡 Infórmate sobre lectores RFID compatibles y adquiere el que mejor se adapte a tus necesidades y volumen de trabajo.

  • 📲 Evalúa qué herramientas digitales —como Troup’O u otras aplicaciones de gestión— pueden ayudarte a centralizar datos, automatizar registros y simplificar los trámites.

  • 👨‍🌾 Consulta con tu asociación, cooperativa o veterinario de confianza para resolver dudas específicas o recibir formación práctica.

Recuerda: adaptarte al nuevo sistema ya no es una opción futura, es una necesidad actual. Pero también es una oportunidad para mejorar tu eficiencia, reducir errores y tener un mayor control sobre la gestión de tu explotación.

Conclusiones sobre los crotales de identificación animal

El crotal electrónico no es el final, sino el principio de un nuevo enfoque en la gestión ganadera. Lo importante ahora no es solo cumplir con la norma, sino decidir cómo quieres gestionar tu explotación de aquí en adelante: con papeles dispersos y procesos manuales o con herramientas que te faciliten cada paso.

La digitalización ya está aquí. Y aunque no la hayas pedido, puede convertirse en una aliada silenciosa si decides aprovecharla.

Pero seguro que aún te quedan preguntas. ¿Has empezado ya a prepararte para el cambio? 

¿Qué dudas te surgen? Cuéntanoslo y trataremos de ayudarte.

 

Recibir notificaciones

Aún no hay comentarios

Díganos lo que piensa