En mi anterior post ya os desvelé las claves para planificar con éxito una plantación de olivar superintensivo.
Una vez establecido el olivar superintensivo los agricultores os encontráis con muchas dudas acerca del manejo de este nuevo sistema de plantación durante los primeros años. Y estos años son importantísimos para su futuro.
En este artículo te doy 10 consejos prácticos de manejo para que consigas que tu olivar se desarrolle perfectamente durante el primer año.
Siempre digo que el olivar superintensivo supone un cambio en la forma de entender la olivicultura y por lo tanto el manejo de olivar.
Las buenas prácticas y cuidados durante los primeros años de la plantación (1-3) serán la clave para que consigas los objetivos que planteaste cuando decidiste realizar esta inversión.
Plantación de Olivar Superintensivo en Ciudad Real (Año 2)
Como dice un antiguo proverbio chino:
“El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora”.
No esperes ni un segundo para comenzar a cuidar tu olivar, ¡intensificar un cultivo requiere intensificar todas las labores que hay a su alrededor!
A continuación os dejo el decálogo de prácticas que debéis seguir si queréis que vuestra plantación de olivos crezca y se desarrolle de manera correcta durante los primeros años:
Estos insectos pueden hacer que la formación de tu olivar y la capacidad de hacer fotosíntesis por pérdida de hoja retrasen el crecimiento de los árboles y pueden ser vías de infección para otras enfermedades. En ocasiones es necesario realizar tratamientos cada 2-3 semanas para controlarlos.
En el caso del olivar superintensivo de nueva plantación y debido a su pequeño volumen de raíces, son adecuados riegos cortos y frecuentes para mantener un nivel de humedad óptimo. Así evitarás que el olivo sufra de estrés hídrico en esta etapa tan importante.
En la etapa de crecimiento de los árboles es vital hacer el reparto gradual de nutrientes para que el olivo no tenga limitaciones en su crecimiento y no perdamos nutrientes por percolación (como es el caso del Nitrógeno, elemento imprescindible en estas primeras etapas).
En la formación del olivar en seto es muy importante mantener la dominancia de la yema apical y permitir que crezca sin competencias. Para eso, debes mantener el equilibrio de las plantas eliminando los rebrotes que puedan hacer más difícil su desarrollo.
El otro pilar básico de la poda de formación en el olivar superintensivo es podar las ramas del tercio inferior de las plantas para permitir que esta crezca en altura con facilidad. Esto se debe de hacer hasta que los primeros 60 cm estén libres de vegetación.
Detalle del proceso de poda de formación Fuente: Libro “La Revolución del Olivar”
Para mantener la verticalidad del brote-guía y facilitar su crecimiento en altura se deben realizar atados cada 20-25 cm.
La competencia de las malas hierbas durante el periodo de formación puede producir grandes retrasos en el crecimiento de los olivos, ya que le privaran de agua y nutrientes. Además éstas pueden atraer plagas y enfermedades que dificulten el desarrollo de nuestro olivar.
Finca de Olivar con problemas evidentes de malas hierbas que compiten con el cultivo
Para mantener unos niveles de nutrientes adecuados no hay que olvidar la importancia de los microelementos, por eso aprovechando el control de plagas y/o enfermedades es conveniente que apliques elementos como Zn, Mn, Fe (sobre todo en situaciones de suelos pobres o con tendencia a producir bloqueos de nutrientes).
Especialmente relevante en zonas frías. Para “preparar la planta para el invierno” deberías reducir las dosis de abonado y riego al inicio del Otoño. Además, prestarle atención a los tratamientos de cobre y potasio nos puede ayudar a endurecer la planta y hacerla más resistente ante las heladas.
En esto el olivar tiene poco que ver, pero no puedo acabar este decálogo sin deciros agricultores que debéis asesoraros correctamente y aprender de profesionales que saben y mucho sobre cómo debéis de cuidar vuestro olivar. Además, hoy día hay mucha información disponible y el que no aprende algo es por que no quiere.
La agricultura está sufriendo una gran revolución, por eso, el olivar superintensivo será el futuro para muchos de los olivicultores que decidan apostar por los nuevas sistemas de plantación.
Para asegurar ese futuro, los agricultores debéis estar abiertos a aprender sobre nuevas técnicas de manejo que chocan de lleno contra lo que tradicionalmente veníamos haciendo. La Agricultura evoluciona y vosotros debéis evolucionar al mismo ritmo.
En empresas como Isagri con su Software agrícola también lo saben, por eso, ayudan a muchos agricultores y técnicos a llevar un control eficiente de su explotación que les permita rentabilizar al máximo sus cultivos y tomar las decisiones adecuadas.
¡Os espero en próximos artículos!