Verifactu: impulsa la facturación electrónica obligatoria en bodegas
Si tienes una bodega, seguro que ya has oído hablar de los cambios que vienen en la gestión administrativa. El Sistema Verifactu supone un paso adelante en la digitalización del sector vitivinícola, especialmente para quienes quieren trabajar de manera más ágil y ordenada.
La normativa fiscal en España ha evolucionado: ahora la obligación factura electrónica es una realidad en muchas relaciones comerciales. Pero tranquilo, porque adoptar el sistema Verifactu no solo te ayudará a cumplir con la ley. También te permitirá tener un mayor control de todo el proceso, desde la recepción de la uva hasta la venta del vino.
¿Qué es Verifactu y qué cambia para las bodegas?
Definición de Verifactu
Verifactu es un sistema de facturación electrónica obligatoria que garantiza que las facturas digitales obligatorias sean:
- Auténticas, confirmando que proceden de quien dicen proceder.
- Íntegras, asegurando que no han sido modificadas.
- Legibles, cumpliendo con todos los requisitos de la Agencia Tributaria.
Este sistema forma parte del esfuerzo por digitalizar todas las transacciones comerciales y hacer que la gestión fiscal sea mucho más transparente en España. Su objetivo es claro: combatir el fraude fiscal y asegurarse de que cada factura digital obligatoria cumple con todos los requisitos legales.
¿Y en tu día a día qué cambia? Muy sencillo: tus facturas quedarán registradas en tiempo real, tendrás mucho más control sobre tu contabilidad y, si un día te toca pasar una auditoría, todo será mucho más fácil de justificar.
¿Cómo cambia tu forma de trabajar?
Verifactu entrada en vigor: ¿qué cambios debes tener en cuenta?
Con la entrada en vigor de Verifactu, cambia la forma en que las bodegas gestionan sus facturas:
- Ya no podrás acumular facturas y enviarlas después: cada factura se registra automáticamente en Hacienda.
- Ganas trazabilidad: puedes seguir cualquier operación de forma rápida y sencilla.
- Mejoras la relación con proveedores y clientes al agilizar las gestiones.
Además, conocer el reglamento Verifactu te permitirá prepararte de antemano para todos los cambios técnicos y legales que exige el sistema.
Para las bodegas cooperativas, donde el control de entradas de uva y pagos es tan importante, esta trazabilidad es una ventaja enorme.
¿La mejor parte? Aunque al principio requiere una pequeña inversión tecnológica para modernizar la gestión, a medio plazo ahorrarás tiempo, dinero y dolores de cabeza.
Cómo preparar tu bodega para Veri*factu
Te lo explicamos paso a paso en nuestro ebook gratuito. ¡Descárgalo aquí y gana tranquilidad!
Requisitos y obligaciones del sistema Verifactu en bodegas
Qué dice la normativa
Si tienes una bodega, adaptarte al sistema Verifactu y a la nueva facturación electrónica obligatoria no es opcional: está respaldado por varias leyes que ya están en vigor:
-
Ley 25/2013 de impulso de la factura electrónica
-
Real Decreto 1619/2012 sobre obligaciones de facturación
-
Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas
Estas normas establecen la obligatoriedad de emitir factura electrónica en todas las relaciones comerciales entre empresas a través de factura digital obligatoria.
A estas alturas seguro que te estás preguntando: verifactu quien esta obligado a dar el paso. Pues bien, todos los que emitan facturas, tú incluido, tendrán que adaptarse a este nuevo sistema.
La buena noticia es que la implantación del sistema Verifactu está siendo progresiva: las bodegas más pequeñas tienen un poco más de margen para adaptarse, aunque tarde o temprano todas deberán cumplir.
Además, el reglamento Verifactu explica en detalle cómo debe realizarse la transmisión de datos fiscales en tiempo real.
Qué implica en el día a día: obligaciones fiscales y contables
Adaptarse al sistema de facturación electrónica significa:
Comunicarse en tiempo real con Hacienda.
Este es uno de los grandes cambios que trae el sistema Verifactu. Cada factura viaja automáticamente a la Agencia Tributaria. Esto te ahorra errores, trámites y tiempo a la hora de presentar tus declaraciones fiscales.
Utilizar un software que cumpla el reglamento Verifactu y esté homologado
Necesitarás un programa que pueda generar, enviar, recibir y archivar facturas electrónicas siguiendo los formatos oficiales y utilizando certificados digitales válidos.
Conservar los documentos digitales durante cuatro años.
Tendrás que guardar tus facturas electrónicas durante al menos cuatro años en un sistema que permita localizarlas fácilmente si Hacienda o cualquier auditoría lo pide.
En resumen: el sistema de facturación electrónica te va a pedir algo de adaptación al principio, pero muy pronto verás que todo fluye de manera más fácil y organizada. Comprender qué es Verifactu desde ahora te ayudará a gestionar tu bodega con eficiencia y sin sobresaltos en el futuro.

¿Qué ventajas tiene Verifactu para tu bodega?
Optimiza tu gestión administrativa
Implantar el Sistema Verifactu te permite simplificar muchos de los procesos que antes te hacían perder horas.
Además, al trabajar con un sistema de factura digital obligatoria, tu bodega gana en agilidad:
-
Los errores en la facturación se detectan antes de emitir la factura, evitando rectificaciones y posibles sanciones.
-
Tareas que antes consumían mucho tiempo, como archivar o buscar facturas en papel, se automatizan.
-
Tu equipo administrativo puede centrarse en trabajos de mayor valor añadido, en lugar de tareas repetitivas.
Además, si conectas Verifactu con tus sistemas de gestión actuales (inventario, contabilidad, clientes...), tendrás una visión unificada de tu información financiera, lo que facilita tomar mejores decisiones en el día a día.
Más seguridad fiscal y tranquilidad
La implementación del sistema Verifactu elimina prácticamente el riesgo de errores en la facturación que pueden derivar en sanciones económicas para las bodegas.
El sistema incorpora controles automáticos que verifican:
-
Aplicación correcta de los tipos de IVA e impuestos especiales.
-
Inclusión de todos los datos obligatorios en las facturas.
-
Registro fiable y trazable de toda la documentación.
Esto te permite estar preparado ante cualquier auditoría o inspección, proporcionando acceso rápido y sencillo a todo tu histórico de facturación, sin sobresaltos de última hora.
Además, trabajar con un sistema de facturación electrónica mejora la imagen de tu bodega: proyectas profesionalidad, modernidad y compromiso con la transparencia.
Ahorro de costes y eficiencia operativa
Adoptar el sistema Verifactu no solo te ayuda a cumplir la ley, también mejora tu rentabilidad:
-
Reduces el gasto en papel, impresión y almacenamiento físico.
-
Libera espacio en tus oficinas que puedes aprovechar para otros usos.
-
Automatizas procesos contables y administrativos, optimizando el trabajo de tu equipo.
Tener acceso en tiempo real a tu información financiera también te permite:
-
Gestionar mejor tu flujo de caja.
-
Anticiparte a necesidades de financiación.
-
Negociar mejores condiciones de pago con proveedores.
En definitiva, Además de cumplir con la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas, con Verifactu tu bodega trabaja de forma más rápida, segura y eficiente, con menos costes y más control sobre cada operación.

Cómo implementar Verifactu en tu bodega
Verifactu: quién está obligado a cumplirlo
Si tienes una bodega, esto te interesa: el sistema Verifactu afecta a todas las empresas y autónomos que emiten facturas, sin importar si son grandes o pequeños. En otras palabras, no importa el tamaño de tu negocio: si facturas, tienes que adaptarte.
Primeros pasos para adaptarte al sistema
- Lo primero que debes hacer es revisar cómo tienes montada ahora tu infraestructura tecnológica y qué necesitas actualizar para adaptarte al sistema Verifactu.
- Después, elige un software de facturación que cumpla con el reglamento Verifactu, se adapte a los procesos de tu bodega y, si puedes, que esté pensado para el mundo del vino.
- Y no olvides formar a tu equipo. Que todos sepan cómo funciona la nueva facturación electrónica obligatoria es clave para que la transición sea rápida y sin tropiezos.
Software de facturación recomendado
A la hora de elegir un software para tu bodega, no vale cualquiera. Si tienes una pequeña o mediana bodega, necesitas una solución que entienda realmente cómo funciona el sector vitivinícola:
la gestión de añadas, la trazabilidad desde el viñedo hasta la botella o los requisitos de las Denominaciones de Origen son aspectos que no todos los programas saben manejar.
En ISAGRI conocemos de primera mano las necesidades del mundo agroalimentario, y por eso hemos desarrollado la solución específica que te permite cumplir con el Sistema Verifactu y, además, mejorar toda la gestión de tu bodega.
Bacosoft eFact
La facturación de tu bodega fácil, rápida y sin errores.

Además, contamos con una suite de productos pensada para ti:
-
Isavendimia, para gestionar la recepción de la uva de forma precisa y sencilla.
-
Isabodega, para controlar la producción y garantizar la trazabilidad de cada añada.
-
Isagestión, para llevar toda la parte comercial y de facturación electrónica al día.
Todos nuestros módulos están diseñados para integrarse entre sí, creando un ecosistema digital donde facturación, almacén, contabilidad y clientes trabajan de forma coordinada.
Así te ayudamos a evitar tareas duplicadas, a reducir errores y a ganar tiempo para lo que realmente importa: hacer crecer tu bodega.

Isavendimia
Para la gestión de la entrada de uva

Isabodega
Para bodegas para la gestión en bodega

Isagestión
Para la gestión de producción y comercialización

Isaduanas
Para la gestión de Impuestos Especiales
Preguntas frecuentes sobre Verifactu en bodegas
❔¿Verifactu quien esta obligado a adaptarse al sistema?
Todas las bodegas que operan en España, independientemente de su tamaño o facturación, tendrán que adaptarse al Sistema Verifactu y empezar a trabajar con facturación electrónica en sus relaciones comerciales.
Eso sí, si tu bodega factura menos de 8 millones de euros al año, la normativa te da un poco más de margen para adaptarte. Pero no te confíes: aunque tengas más tiempo, empezar cuanto antes te ayudará a evitar prisas de última hora y a aprovechar desde ya los beneficios de un sistema de facturación electrónica.
Además, aunque todavía no estés obligado a emitir facturas electrónicas, sí deberás estar preparado para recibirlas de tus proveedores, que pueden adelantarse al calendario. Tener una estrategia de adaptación clara te ahorrará problemas operativos en esta etapa de transición.
❔¿Qué pasa si no cumplo a tiempo con la obligatoriedad de emitir factura electrónica?
No ponerse al día con el sistema de facturación electrónica puede traer consecuencias serias.
La normativa establece sanciones económicas importantes, que pueden oscilar entre los 3.000€ y los 100.000€, dependiendo del caso.
Por eso es crucial conocer bien qué es Verifactu, cuándo empieza la Verifactu entrada en vigor, y cómo cumplir con la obligatoriedad de emitir factura electrónica.
Pero el problema no acaba ahí:
no adaptarse también puede aislarte comercialmente. Muchas empresas grandes ya exigen trabajar con facturas electrónicas, y si tu bodega no cumple, podrías quedar fuera de su red de proveedores.
Por último, dejar pasar esta oportunidad significa seguir trabajando de forma más lenta, con más errores administrativos y menos control financiero. Y en un sector tan competitivo como el vitivinícola, no aprovechar una ventaja así puede marcar la diferencia.
❔¿Cómo afecta Verifactu a la relación con distribuidores y clientes?
Implantar el Sistema Verifactu no es solo cuestión de cumplir una obligación legal: es dar un paso real hacia una forma de trabajar más ágil y profesional.
Cuando gestionas tu facturación electrónica con Verifactu:
-
Agilizas los tiempos de cobro, porque las facturas se procesan más rápido y con menos errores.
-
Refuerzas la confianza de tus clientes y distribuidores, mostrando que trabajas con sistemas seguros y actualizados.
-
Facilitas tu expansión internacional: gracias a su compatibilidad con los estándares europeos, exportar tu vino a otros países es mucho más sencillo.
En resumen: adaptarte a Verifactu no solo te permite estar tranquilo frente a Hacienda, también te ayuda a crecer y a abrir nuevas oportunidades para tu bodega.
Conclusiones sobre Verifactu en el sector vitivinícola
Dar el paso al Sistema Verifactu no es solo cumplir una norma: es apostar por una forma de trabajar más ágil, segura y preparada para el futuro.
La facturación electrónica obligatoria no solo te facilita el día a día: te ayuda a reducir errores, ahorrar tiempo, mejorar la relación con tus clientes y distribuidores y tener siempre bajo control la información de tu bodega. Todo conectado, todo al alcance de un clic.
Sabemos que cualquier cambio genera dudas, pero también sabemos, por la experiencia con bodegas como la tuya, que quien se adelanta, gana en tranquilidad, eficiencia y competitividad.
Empieza ahora a construir una gestión más moderna, más sencilla y más rentable para tu bodega.
También le puede interesar
Estas historias relacionadas
