Etiquetado vino: cómo cumplir con la normativa 2025

por Admin
6 min leer
15 de julio de 2025 16:26:16 CEST

Si trabajas en una bodega, probablemente ya hayas oído hablar del nuevo etiquetado del vino obligatorio a partir de 2025. Esta normativa europea introduce cambios importantes que afectarán directamente a cómo presentas tus botellas al consumidor. Esta guía te ayudará a entender cómo aplicar correctamente la normativa de etiquetado del vino sin perder la esencia de tu marca.

¿Por qué ha cambiado el etiquetado del vino recientemente?

El etiquetado del vino en Europa ha ido evolucionando al ritmo de los tiempos. Lo que antes era un simple sello con el nombre del viñedo y la añada, hoy es un compendio de información que busca responder a las demandas de transparencia y trazabilidad del consumidor del siglo XXI, incluyendo el etiquetado nutricional vino.

La nueva normativa de etiquetado del vino se enmarca dentro de una tendencia hacia la transparencia alimentaria en toda Europa. Todo cambió con el Reglamento (UE) 2021/2117, que entró en vigor a finales de 2021 pero da de plazo hasta diciembre de 2025 para su plena aplicación. ¿El objetivo? Que el vino, como alimento, se sume a la tendencia de claridad en el etiquetado que ya vemos en otros productos y adopte el etiquetado nutricional vino como obligatorio. Piensa en los semáforos nutricionales, las alegaciones de salud o los sellos ecológicos. Pues eso ha llegado para quedarse también en tu botella.

¿Qué debe incluir la etiqueta para botella de vino según la normativa?

Ingredientes y etiquetado nutricional vino: lo que cambia

Según el nuevo reglamento, tu etiqueta para botella de vino debe incluir:

  • Denominación de venta: Vino, vino espumoso, vino de licor…
  • Grado alcohólico en % vol.
  • Volumen nominal en cl o ml.
  • Procedencia: País de origen y, si procede, zona protegida (DO, IGP...).
  • Embotellador: Nombre y dirección.
  • Alérgenos: Sulfitos, leche, huevo... (si superan los límites).
  • Lote: Para garantizar trazabilidad.
  • Ingredientes y tabla nutricional (novedad 2023).

La información mínima que debe incluir una etiqueta para botella de vino está regulada por el reglamento europeo, según fuentes como la Organización Internacional del Vino (OIV) o el propio Ministerio de Agricultura. El resto de información, como la variedad de uva o el maridaje sugerido, puedes delegarla al formato digital vía QR. Pero ojo, que no vale esconder cualquier cosa tras el código de barras.

infografia-etiquetado-vino

 

Obligaciones físicas vs formato digital (QR)

La gran novedad de esta normativa es la obligación de incluir el listado de ingredientes y la información nutricional en la etiqueta del vino. Pero calma, que no hace falta que lo pongas todo en la etiqueta de papel. La ley te permite usar un QR para derivar estos datos al entorno digital.

¿Qué es un QR informativo? Es simplemente un código que el consumidor puede escanear con su móvil para acceder a una ficha de producto más detallada. Allí es donde debes incluir la tabla con el desglose de calorías, azúcares, grasas... por cada 100 ml de vino, así como el listado completo de ingredientes (uva, levaduras, sulfitos, etc.).

Pero atención a las buenas prácticas:

  • El etiquetado vino digital requiere que el QR debe ser fácilmente visible y escaneable. Con contenido accesible y siempre actualizado. Nada de esconderlo en la contraetiqueta en tamaño microscópico. 

  • El contenido al que enlaza debe ser claro, responsive y cumplir criterios de accesibilidad web. Piensa en un consumidor que lo consulta desde el móvil en el súper.

  • Vigila que la información esté siempre actualizada. Si cambias de proveedor de levaduras a mitad de añada, el QR debe reflejarlo.

Lo que no puedes, bajo ningún concepto, es derivar al formato digital datos obligatorios como la graduación alcohólica o los alérgenos. Esos tienen que estar sí o sí en la etiqueta física. 

¿Qué errores frecuentes cometen las bodegas en el etiquetado del vino y cómo evitarlos?

Estos son algunos de los fallos más comunes detectados en el nuevo etiquetado:

❌ Muchas bodegas fallan en el etiquetado vino al usar QRs que no funcionan o llevan a páginas inexistentes. Máxima atención a que todos los enlaces estén activos y actualizados.

Información incompleta o ambigua. Por ejemplo, poner "contiene sulfitos" sin especificar la cantidad en mg/l. O declarar ingredientes genéricos como "aromas" sin detallar cuáles.

Falta de visibilidad de los elementos obligatorios. La graduación alcohólica, el volumen y los alérgenos deben destacar y ser legibles. Nada de letra pequeña o colores que se camuflan con el fondo.

⚠️ Ojo porque estos errores no son solo una cuestión estética. Pueden acarrear desde una multa hasta la retirada del producto del mercado. Y lo que es peor: una pérdida de confianza por parte del consumidor. Antes de imprimir tu nueva etiqueta para botella de vino, asegúrate de que todos los elementos obligatorios estén correctamente visibles y legibles.

 

WEBINAR GRATIS

¿Tu etiqueta está lista para 2025?

En este webinar te contamos cómo adaptar tu etiquetado del vino sin perder de vista tu marca ni tu tranquilidad.

webinar-isagri-normativa-etiquetado

 

¿Cómo puede una bodega adaptar sus procesos al nuevo etiquetado del vino?

Entendemos que, especialmente si eres una bodega pequeña o mediana, todo esto del etiquetado digital puede sonarte a ciencia ficción. Pero tranquilo, que hay soluciones a tu alcance para que la transición sea lo más suave posible:

La clave está en aprovechar tu ERP vitivinícola, especialmente si ya gestionas con él trazabilidad, stock, lotes o producción. Verifica si tu sistema cuenta con funcionalidades de etiquetado integradas o adaptables a la nueva normativa. Así evitarás errores, duplicidades y podrás automatizar la generación de datos como ingredientes o alérgenos directamente desde tus procesos habituales.

Consulta a tu impresor. Muchas empresas de etiquetas ya ofrecen servicios de asesoramiento legal y diseño adaptado a la nueva ley. Aprovecha su experiencia y déjate guiar.

La clave es anticiparse y no dejar la adaptación para el último momento. Cuanto antes empieces a testear opciones, más fácil será dar con la solución que mejor encaje con tu bodega.

¿Cómo usar tu etiqueta para botella de vino para vender más?

Vale, ya tienes claro qué debe incluir tu etiqueta para botella de vino para cumplir con la normativa. Pero, ¿y si además la usas para destacar en la estantería y captar la atención de tu cliente ideal? Aquí van algunas ideas:

  • Apuesta por un diseño impactante. Minimalismo, lettering manual, ilustraciones vintage, neones... Las posibilidades son infinitas. Busca inspiración en las tendencias de packaging de 2025 y adapta la que mejor case con tu identidad de marca.

  • Explora etiquetas interactivas. Tu etiqueta para botella de vino puede destacar en el lineal. Juega con el diseño, añade interactividad vía QR (como videos o realidad aumentada), resalta valores como ecológico o vegano, y aprovecha el etiquetado nutricional vino para conectar con consumidores informados. ¿Por qué no enlazarlo a un video sobre la historia de tu bodega? ¿O a un maridaje sugerido con receta incluida?

  • Destaca tus valores. ¿Tu vino es ecológico? ¿Vegano? ¿Parte de los beneficios van a una causa social? Dilo alto y claro en la etiqueta mediante sellos y alegaciones. El consumidor post-COVID busca marcas responsables y auténticas.

¿Cómo puede la etiqueta de tu vino generar más confianza en el consumidor?

En un contexto en el que el consumidor es más exigente y está mejor informado que nunca, la transparencia es tu mejor aliada. Y la etiqueta, tu vía para transmitirla.

Más allá de las obligaciones, cada elemento del etiquetado vino es una oportunidad para reforzar la marca:

  • Destacando certificaciones de calidad y origen (sellos DO, BIO...).
  • Contando la historia y los valores detrás de tu vino.
  • Mostrando el proceso de elaboración mediante videos o fotos.
  • Ofreciendo información nutricional clara y completa.
  • Facilitando el contacto directo con la bodega.

No se trata de convertir tu etiqueta en un tratado enológico, sino de dar pequeñas pistas que inviten al consumidor a querer saber más sobre lo que hay detrás de esa botella. Y, de paso, fidelizarlo y animarle a recomendarte. Porque un cliente que confía en ti es el mejor prescriptor que puedes tener.

Conclusiones sobre el etiquetado del vino

Adaptarte a la normativa de etiquetado del vino no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para fortalecer tu propuesta de valor. Piensa en la nueva normativa como una invitación a repensar tu etiqueta en clave de transparencia, cercanía y utilidad para el consumidor. Porque al final, en un lineal cada vez más saturado, la diferencia la marcará quién consiga transmitir autenticidad y confianza desde el primer vistazo.

Así que ya sabes: no te limites a cumplir la ley. Úsala a tu favor para diseñar una etiqueta que no solo informe, sino que también emocione y fidelice. 

etiquetado-vino

 

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el etiquetado del vino

❔1. ¿Es obligatorio incluir el código QR en todas las botellas de vino?

En principio sí, el nuevo reglamento exige que todas las botellas comercializadas en la UE incluyan un QR con la información nutricional e ingredientes. Aunque se ha hablado de posibles excepciones para formatos muy pequeños, de momento no hay nada confirmado.

2. ¿Puedo usar una única etiqueta para varios mercados internacionales?

Depende. Cada país tiene sus propias regulaciones de etiquetado, así que lo más seguro es adaptarte a los requisitos de cada mercado. Eso sí, nada te impide usar un diseño base común y luego hacer versiones con los textos legales correspondientes a cada zona.

3. ¿Dónde coloco la información si tengo un formato pequeño (ej. 375 ml)?

Es un reto, pero factible. Lo fundamental es asegurar la legibilidad de los elementos obligatorios (graduación, volumen, alérgenos...). Juega con la jerarquía visual para destacarlos y relega todo lo demás al QR. También puedes explorar soluciones como etiquetas desplegables o de doble cara.

4. ¿Qué pasa si cambio los ingredientes o el proceso después del embotellado?

Lo ideal es actualizar la información del QR para que refleje la composición real del vino. Si no es posible porque ya está en el mercado, asegúrate al menos de corregirla de cara a la siguiente añada para evitar incongruencias o posibles sanciones.

5. ¿Qué herramientas gratuitas existen para generar la tabla nutricional del vino?

La más popular es el Wine Nutrition Calculator de la Comisión Europea, una hoja de cálculo donde introduces los datos de tu análisis y te devuelve la tabla lista para incluir. También puedes recurrir a plantillas online de etiquetado o consultar a tu Consejo Regulador, que suelen ofrecer recursos a sus asociados.

Recibir notificaciones

Aún no hay comentarios

Díganos lo que piensa