Una de las principales plagas a combatir en cultivos ecológicos es la araña roja. Para hacer un tratamiento ecológico de la araña roja con éxito, es importante conocer bien su ciclo de vida y las condiciones ambientales que favorecen su proliferación.
Qué es la araña roja?La Araña roja (Tetranychus urticae) es un pequeño ácaro de medio milímetro de tamaño que se puede llegar a convertir en una auténtica plaga si no se toman medidas y no se hace ningún tratamiento ecológico.
La araña roja es una especie muy polífaga. En cuestión de pocos días puede llegar a infestar nuestro cultivo, ya que su ciclo de vida oscila entre 10 y 14 días. Antes de hacer cualquier tratamiento ecológico para la araña roja, es importante saber que sus condiciones ambientales ideales son la humedad relativa baja y las temperaturas calurosas.
Para hacer un tratamiento ecológico de la araña roja es interesante conocer bien su ciclo biológico.
Su ciclo de vida empieza con la puesta de huevos. En el reverso de las hojas, cada hembra de araña roja pone entre 100 y 200 huevos que eclosionan al cabo de 3-4 días, dando lugar a las larvas de araña roja. Posteriormente, las larvas pasan por dos fases de maduración. Finalmente, al cabo de 6-8 días ya son adultas y están preparadas para reproducirse.
Como su ciclo de vida es tan rápido y su capacidad de proliferación tan alta, es importante detectar cuanto antes su presencia para combatir con tratamientos ecológicos la araña roja.
La araña roja vive tanto en cultivos extensivos como en invernaderos. Los primeros síntomas de la araña roja son sus pequeñas telarañas que tejen en el anverso y reverso de las hojas.
La araña roja se alimenta del contenido de las células vegetales, de las hojas y los frutos. Provocan unas pequeñas heridas (manchas amarillentas), consecuencia de la muerte celular. Estas manchas son visibles en la parte superior de las hojas y reducen la capacidad fotosintética y productiva de los cultivos.
Hacer tratamientos ecológicos para combatir la araña roja es importante para evitar la infestación de todo el cultivo. Veamos qué podemos hacer cuando detectamos la presencia de la araña roja en nuestra explotación ecológica.
Para evitar y combatir la araña roja es importante mantener siempre una actitud preventiva y observar el cultivo detenidamente. Unas prácticas de manejo y control impedirán que la araña roja se prolifere en nuestro cultivo ecológico.
Las condiciones ambientales ideales para la reproducción de la araña roja son la humedad relativa baja (<50%) y las temperaturas altas (30-40ºC). Si es posible, es importante controlar estos dos parámetros para dificultar la multiplicación de la araña roja.
Revisar periódicamente el cultivo para detectar rápido las primeras apariciones, mantener la planta húmeda, eliminar las malas hierbas y ajustar la dosis de riego recomendada según la especie y la zona, impedirán, en muchos casos, la proliferación de la araña roja.
Una de las prácticas más comunes para combatir ecológicamente la araña roja es la lucha biológica contra la araña roja. Este control biológico de la araña roja consiste en conocer y liberar los depredadores de la araña roja para que eliminen y controlen la plaga de forma ecológica. ¿Qué insecto se come la araña roja? Por suerte, hay varios:.
Los depredadores de la araña roja pueden permanecer en el cultivo de forma preventiva y convivir con el cultivo sin problemas. Es importante evitar tratamientos ecológicos agresivos con la fauna para no eliminar los depredadores de la araña roja.
En agricultura ecológica existen varios productos ecológicos que se utilizan como insecticidas para frenar la expansión de la araña roja. Es importante conocer bien la normativa de cada comunidad para la producción ecológica y, ante cualquier duda, consultar la lista de productos permitidos en producción ecológica:
Y si además integras esta información en un software agrícola, podrás registrar los tratamientos, consultar el historial por parcela y tomar mejores decisiones cada campaña.
👉 Descubre cómo hacerlo con el software agrícola de Isagri