Aunque no está exento de polémicas, uno de los herbicidas de amplio espectro más eficaces del mercado es el glifosato. Si necesitas utilizarlo en tus parcelas te encontrarás con que hay más de 100 productos registrados que lo contienen. Además, elegir la dosis no es una tarea sencilla. Por eso, para ayudarte a hacer la aplicación más acertada hemos preparado este artículo sobre glifosato: dosis y cómo hacer un tratamiento eficaz.
Se trata del herbicida de amplio espectro más vendido del mundo para eliminar hierbas y arbustos. Monsanto fue el primero en comercializarlo en la década de los 70 del pasado siglo. Después de que caducara su patente, otras compañías empezaron a producir el glifosato con diferentes nombres comerciales. Aun así, el glifosato, ya sea bajo la marca Roundup (ahora propiedad de Bayer) o en otras formulaciones genéricas, sigue siendo el herbicida más utilizado globalmente.
El registro de fitosanitarios del MAPA tiene registrados en España numerosos productos formulados a base de glifosato. Esto quiere decir que la dosis puede variar de un producto a otro. Esta variación se produce en función de la concentración, pero también del tipo de formulación.
Las concentraciones abarcan del 0,72% al 72% —concentración peso/volumen—. El más habitual es del 36%. Round Up (ahora de Bayer) cuenta con diferentes tipos: Ultra Plus, Ultimate, Energy… y para cada uno, es indispensable elegir la dosis adecuada.
Los motivos por los que te recomendamos cuidar las aplicaciones de glifosato (dosis) son varias. Estas son las principales:
Dependiendo del producto comercial que utilices de glifosato, la dosis será distinta. El uso que le vayas a dar también es un factor determinante. Por ejemplo, no es lo mismo tratar una parcela que está en barbecho que los pies de unos olivos. Elegir la dosis adecuada, en nuestra opinión, pasa por:
Es importante tener en cuenta que el formato de la dosis variará según el tipo de recomendación que obtengas. Es decir, la información de la etiqueta, del registro o del técnico puede expresarse de diferentes formas:
A continuación, te damos algunos ejemplos de glifosato: dosis que se manejan generalmente de los 3 productos más utilizados por los agricultores:
Como se puede apreciar, las dosis varían en función de la formulación de glifosato y el uso; sin embargo, los márgenes son bastante amplios.
El agua es el principal vehículo para la aplicación de herbicidas. En el caso del glifosato, la recomendación es que por hectárea se disuelva en volúmenes de caldo (agua) de entre 100 y 500 l/ha. Además, el agua:
Una vez establecida la dosis de glifosato, solo tendrás que regular tu maquinaria para aplicar los tratamientos. Es importante calibrar el equipo que uses para aplicar el glifosato —ya sea que utilices aspersores de mochila o montadas al tractor—. El proceso de calibración incluye realizar los arreglos y ajustes necesarios para que el equipo funcione correctamente. De esta forma, te aseguras de que el glifosato se aplica en el lugar adecuado en cantidad suficiente.
Recuerda que este herbicida es una herramienta más que posees como agricultor para sacar adelante tus explotaciones, pero no es la única. Deberás combinarlo con el manejo de las fechas de siembra, labores, rotaciones de cultivos, manejo de cubierta vegetal, entre otras labores.
Ahora que ya tienes todas las claves para determinar cuánto glifosato (dosis) necesitas aplicar recuerda que, una vez hayas aplicado el tratamiento, estás obligado por ley a anotarlo en el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE), que forma parte del Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas (SIEX). Esta obligatoriedad se establece en el Real Decreto 1054/2022. De no hacerlo, las sanciones son importantes.
Es importante tener en cuenta que este Real Decreto ha sido modificado posteriormente por el Real Decreto 34/2025, de 21 de enero, que también puedes consultar en el BOE si necesitas los detalles de las últimas modificaciones.
Si quieres estar más tranquilo y ahorrar el tiempo que te lleva tener al día este registro digital, herramientas como Agroptima pueden ayudarte. Descárgate la app en tu móvil y cumple con la legislación agrícola. ¡Pruébala gratis!