Cuando hablamos de rentabilidad en una explotación de vacuno de carne, la eficiencia reproductiva tiene mucho que decir. Una vaca vacía no solo deja de producir: también te cuesta dinero cada día que no se preña. Alimentación, espacio, mano de obra... todo suma.
Por eso, mejorar la eficiencia reproductiva en bovinos no es un capricho, es una necesidad. Pero ¿qué significa exactamente este concepto y cómo puedes mejorar tus resultados? En este artículo lo vamos a ver paso a paso: qué es, cómo se mide, qué factores influyen y qué puedes hacer tú, como ganadero, para optimizarla.
La eficiencia reproductiva en bovinos se refiere a la capacidad de que tus vacas se queden preñadas en el momento ideal, den terneros sanos y viables, y todo ello con el menor uso de recursos y tiempo posible. Es un engranaje que, si funciona bien, permite que tu explotación sea más productiva y rentable.